LA JOYERIA ARTESANAL
Share
Actualmente se ha popularizado la joyería masiva ya que su coste de producción es más económico... pero ¿Dónde quedan conceptos como el diseño o la calidad?.
Es muy importante tener en cuenta el trabajo y el cariño que los artesanos ponemos en nuestras piezas. Dedicamos tiempo no solo a la elaboración, sino al diseño y búsqueda de materiales.
Para tener una visión más objetiva de la joyería artesanal y porque hay que reconocer todos los aspectos relacionados con la misma, debemos empezar por conocer los conceptos básicos.
¿QUÉ ES LA JOYERÍA ARTESANAL?
La joyería artesanal es un arte centenario que, al contrario de la producida de forma masiva, enfatiza otros aspectos como:
- Diseño
- Elaboración individual
- Elaboración realizada a mano
- Acabado único de las piezas
- Calidad y versatilidad de los materiales
DISEÑO
Existen múltiples técnicas para la elaboración de piezas artesanales de joyería, lo que permite a cada artesano realizar sus propios diseños (o incluso personalizados) y adaptarlos al cliente según talla, color, preferencia de materiales, etc.
Algunas de las técnicas mas utilizadas son:
- Fundición, usada normalmente con metales preciosos como el oro o la plata.
- Alambrismo, que se usa para tejer con alambre, normalmente de cobre en distintos grosores, consiguiendo hermosos entramados.
- Tejido con perlas, ya sea en telar o con hilo. Permite realizar múltiples diseños variando colores, grosor, largo, etc en las perlas.
- Montaje de piezas utilizando un ensamblado artesanal y personalizado.
ELABORACION INDIVIDUAL, ELABORACIÓN A MANO Y ACABADO ÚNICO
Estos tres conceptos son inseparables ya que, para realizar la joya que hemos diseñado, los tres deben estar entrelazados.
Realizando cada pieza individualmente obtenemos un acabado único y profesional que se puede apreciar observándolas.
La elaboración manual permite que el diseño sea mas preciso y obtenemos un aspecto mucho más sofisticado y hermoso.
CALIDAD Y VERSATILIDAD DE LOS MATERIALES
El joyero artesano dedica mucho tiempo y esfuerzo a buscar los mejores materiales, que pueden ser desde metales y piedras preciosas (como el oro, diamantes, esmeraldas, zafiros, etc.) a piedras semipreciosas (como la turquesa, ágata, piedra lunar, etc) que a menudo tienen propiedades beneficiosas para la salud.
Se tienen en cuenta también aspectos como hipersensibilidad a ciertos metales.
Una vez que se han obtenido los materiales podemos realizar diferentes trabajos aprovechando adecuadamente la calidad, cantidad y versatilidad de los materiales.
En resumen, el trabajo de un artesano implica muchos aspectos, dedicación y dominar técnicas para conseguir un producto con el diseño, calidad y acabado que el cliente merece.
Espero que este artículo te haya resultado interesante y haberte ayudado a aclarar conceptos que te harán apreciar la joyería artesanal desde otro punto de vista, así como la artesanía en otros productos.
Es muy importante tener en cuenta el trabajo y el cariño que los artesanos ponemos en nuestras piezas. Dedicamos tiempo no solo a la elaboración, sino al diseño y búsqueda de materiales.
Para tener una visión más objetiva de la joyería artesanal y porque hay que reconocer todos los aspectos relacionados con la misma, debemos empezar por conocer los conceptos básicos.
¿QUÉ ES LA JOYERÍA ARTESANAL?
La joyería artesanal es un arte centenario que, al contrario de la producida de forma masiva, enfatiza otros aspectos como:
- Diseño
- Elaboración individual
- Elaboración realizada a mano
- Acabado único de las piezas
- Calidad y versatilidad de los materiales
DISEÑO
Existen múltiples técnicas para la elaboración de piezas artesanales de joyería, lo que permite a cada artesano realizar sus propios diseños (o incluso personalizados) y adaptarlos al cliente según talla, color, preferencia de materiales, etc.
Algunas de las técnicas mas utilizadas son:
- Fundición, usada normalmente con metales preciosos como el oro o la plata.
- Alambrismo, que se usa para tejer con alambre, normalmente de cobre en distintos grosores, consiguiendo hermosos entramados.
- Tejido con perlas, ya sea en telar o con hilo. Permite realizar múltiples diseños variando colores, grosor, largo, etc en las perlas.
- Montaje de piezas utilizando un ensamblado artesanal y personalizado.
ELABORACION INDIVIDUAL, ELABORACIÓN A MANO Y ACABADO ÚNICO
Estos tres conceptos son inseparables ya que, para realizar la joya que hemos diseñado, los tres deben estar entrelazados.
Realizando cada pieza individualmente obtenemos un acabado único y profesional que se puede apreciar observándolas.
La elaboración manual permite que el diseño sea mas preciso y obtenemos un aspecto mucho más sofisticado y hermoso.
CALIDAD Y VERSATILIDAD DE LOS MATERIALES
El joyero artesano dedica mucho tiempo y esfuerzo a buscar los mejores materiales, que pueden ser desde metales y piedras preciosas (como el oro, diamantes, esmeraldas, zafiros, etc.) a piedras semipreciosas (como la turquesa, ágata, piedra lunar, etc) que a menudo tienen propiedades beneficiosas para la salud.
Se tienen en cuenta también aspectos como hipersensibilidad a ciertos metales.
Una vez que se han obtenido los materiales podemos realizar diferentes trabajos aprovechando adecuadamente la calidad, cantidad y versatilidad de los materiales.
En resumen, el trabajo de un artesano implica muchos aspectos, dedicación y dominar técnicas para conseguir un producto con el diseño, calidad y acabado que el cliente merece.
Espero que este artículo te haya resultado interesante y haberte ayudado a aclarar conceptos que te harán apreciar la joyería artesanal desde otro punto de vista, así como la artesanía en otros productos.
1 comentario
Este artículo es muy interesante porque se centra en los aspectos básicos. Aunque sabía que la artesanía implicaba mucho trabajo no tenía idea de que tuviera detrás todo este proceso. Enhorabuena, espero que sigas escribiendo en tu blog